Apoquindo 7935. Oficina 502. torre B, Las Condes, a pasos del Metro Los Dominicos.

Área Clínica
Área Neuropsicológica
Área Capacitación
Previous
Next

conoce más

Nuestro Servicio

El Centro de Psicoterapia y Neuropsicología Integral (CEPNI) es un espacio que nace con el fin de promover el bienestar y la calidad de vida de nuestros consultantes en diversas áreas de aplicación ligadas a nuestro quehacer profesional. Las cuales comprenden la práctica de terapias clínicas, la neuropsicología y la capacitación.

Nuestro modelo de trabajo centrado en las personas, integra herramientas terapéuticas de distintas disciplinas ligadas a la salud, educación y comunicación. Todas las intervenciones se diseñan mediante estrategias de diagnóstico, clínicas y/o de rehabilitación (individuales/grupales) basadas en evidencia científica.

 

Además del compromiso, la vocación y una sólida formación profesional en cada área que abordamos, nuestro trabajo se fortalece con la retroalimentación permanente de nuestros terapeutas o capacitadores a través del análisis de casos y la práctica de reuniones clínicas periódicas que enriquecen nuestra labor y las intervenciones que realizamos con cada consultante. 

 

transparencia

Nosotros

Pablo Jofré Fuentes
Director CEPNI

Psicólogo Clínico de la Universidad Central. Postítulo de Neuropsicología Clínica en la Universidad Diego Portales. Diplomados de la Pontificia Universidad Católica en Salud y Humanización, Psicogerontología y Desarrollo de servicios sociosanitarios para personas mayores. Diplomado en Recursos humanos, Universidad del Desarrollo.

Cuento con más de trece años de experiencia en la atención clínica de personas y familias, participando en distintos equipos multidisciplinarios de salud y asesorando a equipos de trato directo en la atención de las principales patologías y problemáticas relacionadas con la salud mental. Experiencia clínica, docencia, políticas públicas y mundo empresarial.

Leonor Hernández Maetschl

Psicóloga Clínica, Universidad Diego Portales

Candidata a Magíster en Psicología mención Teoría y Clínica Psicoanalítica, Universidad Diego Portales

Postítulo en Clínica Psicoanalítica Adultos, Universidad Diego Portales

Diplomada en Psicodiagnóstico con Pruebas Proyectivas, Pontificia Universidad Católica de Chile

 

Formación y experiencia en Psicología de la Salud, Salud Mental y Psiquiatría, subespecialidad orientada a la atención psicológica de pacientes médicamente enfermos. Asimismo, tiene experiencia en el ámbito de Salud Mental de complejidad en salud pública y psicoterapia individual de adultos.

Pablo Alberto Zurita Mendez
Encargado Técnico CEPNI

Psicólogo Clínico Universidad de Chile Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría del adulto, Pontificia Universidad Católica

Estadía de Perfeccionamiento en Neuropsicología Clínica, Universidad Diego Portales Ayudante Diplomado en Rehabilitación Neuropsicológica del Adulto Universidad Diego portales

Experiencia en evaluación y rehabilitación neuropsicológica en trastornos del neurodesarrollo daño cerebral adquirido, trastornos neurodegenerativos y dificultades cognitivas por otros trastornos médicos.

transparencia

Nosotros

Rodrigo Vega Cuesta

Psicólogo clínico Universidad Central de Chile con 16 años de experiencia en el ámbito clínico y comunitario trabajando con adultos, jóvenes y familias,  tanto a nivel privado, como en nivel de Especialidad en Salud Mental (COSAM, Unidades de Psiquiatría de Hospitales Públicos y CRS). 

Diplomado en Intervención Comunitaria en la Universidad de Chile, con especialización en Terapias Narrativas, Psicoterapia Humanista Transpersonal y Formación en Facilitador de Desarrollo Personal y Terapia Gestalt. 

Se ha desempeñado en programas comunitarios favoreciendo la participación e inclusión en contextos de vulnerabilidad, así como la promoción y defensa de los Derechos Humanos en Salud Mental. Miembro fundador de la Corporación Voces, “Observatorio de Derechos Humanos Biobío” y ONG Siendo de la región Metropolitana.

Gabriel Sepúlveda Navarro

Encargado Programa Neurocovid

Psicólogo Clínico, Universidad Central. Magíster en Psicología, mención teoría y clínica psicoanalítica, Universidad Diego Portales. 15 años de experiencia como académico universitario en asignaturas de neurofisiología, psicofisiología, evaluación neuropsicológica y síndromes demenciales. 

13 años de desempeño en evaluación psicológica e intervención clínica con adolescentes y adultos. Experiencia en investigación en los ámbitos de neuropsicología y justicia penal.

Amanda Ballantyne Orrego

Psicóloga clínica canadiense (bilingüe inglés y español) y organizacional (MBA Executive, UNAB)

10 años de experiencia formando y liderando equipos comerciales en temas de educación internacional.  

8 años de experiencia clínica trabajando con adultos desde una perspectiva humanista.  

Mi formación como instructora de yoga en “The Yoga Sanctuary” (Toronto, Canadá) en el año 2015 me entregó herramientas de intervención desde una mirada budista, utilizando técnicas de meditación y mindfulness en mis intervenciones clínicas que hoy potencio integrando las neurociencias. 

Certificada en Psiconutrición e hipnosis clínica para enfrentar temáticas tales como: adicciones, ansiedad, depresión, trastornos alimenticios, entre otros. 

transparencia

Nosotros

Daniela Carolina Olivares Vargas

Psicóloga Clínica Universidad Adolfo Ibáñez.

Candidata a Magíster en Psicología Clínica, Universidad Adolfo Ibáñez.

Diplomada en Rehabilitación Neuropsicológica, Universidad Diego Portales.

Pasantía en Evaluación Neuropsicología, Centro de Gerociencia, salud y metabolismo (GERO).

Asistente de investigación del Centro de Neurociencia Social y Cognitiva de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Experiencia en evaluación neuropsicológica en envejecimiento (normal y patológico), y en psicoterapia a adolescentes y adulto/as.

Victoria Lillo Araya

Terapeuta Ocupacional de la Universidad UCINF.

Acreditada en formación clínica en evaluación diagnóstica observacional de autismo (ADOS-2). Formada por la Dra. Amaia Hervás Zuñiga.

Especialización en Trastornos de modulación sensorial y dispraxia (Centro de Desarrollo Infanto-juvenil CERIL) y Evaluación Clínica del Trastorno del Espectro Autista en niños menores de 6 años (Selcap).

Experiencia clínica de más de 5 años con Población Infanto-Juvenil con Trastornos del Espectro Autista, Déficit atencional, Trastornos de la Conducta, Emocionales y de Integración Sensorial.

Diplomada en Gerontología Comunitaria de la Universidad de Santiago de Chile. Además de 2 años de experiencia Trabajando en Manejo de demencia y deterioro Cognitivo en Población Adulto Mayor.

Kristel Seitz Sacco

Nutricionista Universidad Mayor. 

Diplomada en Geriatría y Gerontología en INTA de la Universidad de Chile.

Cursos de capacitación en evaluación nutricional, nutrición clínica, enfermedades intestinales específicas, trastornos de la conducta alimentaria y nutrición funcional.

Experiencia en atención nutricional a lo largo de todo el ciclo vital, desde la primera infancia hasta la tercera edad. Pacientes con enfermedades metabólicas (Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Obesidad, hipercolesterolemia, etc) y alergias alimentarias.

transparencia

Nosotros

Camila Carreño

Fonoaudióloga de la Universidad Autónoma de Chile, con experiencia clínica en las áreas de la comunicación, lenguaje y habla en población infanto-juvenil.

Certificación en “Instrumento de Evaluación de los Trastornos Específicos del Lenguaje en Edad Escolar” (IDTEL). Universidad de Valparaíso.

Formación en curso de los trastornos del desarrollo del lenguaje, Open class academy.

Diplomada en seguimiento e intervención temprana del recién nacido prematuro. Sociedad chilena de pediatría.

Andrea Mejias Acevedo

Psicóloga Organizacional Universidad de las Américas. Analista de capacitación para Coseche y Portillo en OTIC SOFOFA. Capital Humano, atracción de talento y head hunting. Experiencia en desarrollo organizacional y gestión de comunicaciones internas en organizaciones de alto desempeño.

Experiencia en intervenciones comunitarias psicológicas, talleres y capacitaciones. Formación en primeros auxilios psicológicos, Teletrabajo, Liderazgo empresarial y Trabajo colaborativo.

Actualmente me formo en evaluación y rehabilitación neuropsicológica en CEPNI.

Daniela Jofré Hernández

Antropóloga (Universidad Academia de Humanismo Cristiano) Acupunturista acreditada por el Ministerio de Salud con formación en la Escuela Latinoamericana
de Medicina Tradicional China. Título reconocido por la Universidad de Medicina China de Guangzhou. Cuenta con 12 años de experiencia en medicinas complementarias en el área pública y privada.


Inició sus conocimientos en Medicina China a partir de sus estudios como antropóloga social
donde se especializó en en medicina mapuche. Es además Terapeuta en Flores de Bach con sistema Diagnóstico Energético Emocional (DEE) y Certificada como especialista en Aceites Esenciales por doTerra, EEUU.

TELEATENCIÓN con todos los profesionales de CEPNI, por ZOOM o GOOGLE MEET

Protocolo de atención presencial

Uso obligatorio de mascarilla

Distanciamiento físico

Lavado de manos constante

Encuéntranos en:

En CEPNI trabajamos pensando por ti

Horario de trabajo

Lunes- Viernes 9:00-18:30 Hrs

Encuéntranos

Apoquindo 7935. Oficina 502 Torre B Las Condes, a pasos del Metro Los Dominicos.

© 2020 – SITIO CREADO POR PUERTA DIGITAL MKT