Dirección: Avenida Apoquindo, nº 7935, oficina 502, torre B. Comuna de Las Condes, a pasos del Metro Los Dominicos.

transparencia

Nosotros

Pablo Jofré Fuentes
Director General CEPNI

Psicólogo Clínico de la Universidad Central. Postítulo de Neuropsicología Clínica en la Universidad Diego Portales. Diplomados de la Pontificia Universidad Católica en Salud y Humanización, Psicogerontología y Desarrollo de Servicios Sociosanitarios para personas mayores. Diplomado en Recursos Humanos, Universidad del Desarrollo.

Cuenta con más de quince años de experiencia en la atención clínica de personas y familias, participando en distintos equipos multidisciplinarios de salud y asesorando a equipos de trato directo en la atención de las principales patologías y problemáticas relacionadas con la salud mental. Experiencia Clínica, Docencia, Políticas Públicas y Gestión Empresarial.

Miembro Fundador de la Sociedad Chilena de Neuropsicología Clínica. Se desempeña tiempo parcial como Perito para la Corte de Apelaciones en el área de Familia: Neuropsicología, Adultos, Niños y Adolescentes; Supervisor de práctica profesional de pre y postgrado en Universidades nacionales e internacionales; Integrante del Staff en Chile de la Consultora BSS LATAM donde entrena -en diversas temáticas- a equipos de alto rendimiento que se desempeñan en industria pesada.

Isabella Fioravante
Directora Ejecutiva CEPNI

Psicóloga, docente universitaria y doctora(c) en Psicología de la PUC, con mención en neurociencias cognitivas.

Interesada por la investigación a través de técnicas electrofisiológicas, ha adjudicado becas de iniciación científica, y participado como personal técnico, asistente de investigación y posteriormente como tesista de postgrado en diversos proyectos fondecyt.

En la actualidad es miembro del Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencias de la Escuela de Psicología de la PUC, y miembro de la Sociedad de Psicología Científica de Chile. Es diplomada en evaluación neuropsicológica, y especialista en peritajes y psicoterapia individual con enfoque cognitivo-conductual interventivo para el manejo de trastornos de la conducta, trastornos de la ansiedad, estrés, y desarrollo personal.

Realiza evaluación neuropsicológica y psicoterapia a pacientes infanto-juveniles, adultos y adultos mayores.

Pablo Alberto Zurita Mendez
Encargado Metodológico CEPNI

Psicólogo y Neuropsicólogo Clínico de la Universidad de Chile. Postítulo en “Neuropsicología Clínica” (UDP). Miembro de la Asociación estudiantil de Neurociencia y Neurotecnología (AENN).

Diplomado en “(c)Tratamientos Basados en la Evidencia para el Espectro de la Ansiedad y Depresión” (TCC Tandil), (c)“Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en Adultos” (Adipa), “Terapia cognitivo conductual” (Ikastola), “Terapia de aceptación y compromiso” (Ikastola), “Rehabilitación Neuropsicológica del Adulto” (ayudante, UDP), “Neuropsicología y Neuropsiquiatría del adulto”(UC), (c)“Psicopedagogía clínica” (Centro de neuropsicopedagogía) y “Metodología cuantitativa para la investigación social”(UCH).

Realiza psicoterapia con enfoque cognitivo-conductual y sistémica breve, basado en la evidencia, en ansiedad generalizada, social, fobias, crisis de pánico, estrés post traumático, trastorno obsesivo compulsivo, trastornos conductuales, dependencia emocional, autoestima y  depresión.

Además realiza evaluación, rehabilitación neuropsicológica en trastornos del neurodesarrollo, neurodegenerativos, deterioro cognitivo leve, daño cerebral adquirido y dificultades cognitivas por otros trastornos médicos, desde la infancia hasta la cuarta edad con foco interventivo, tanto en la persona como en sus familias.

transparencia

Nosotros

Javiera Lucares Flores

Nutricionista con mención en Trastornos de la Conducta Alimentaria, Universidad del Desarrollo.

Postgrado internacional en Psicología de la Alimentación y Cirugía Bariátrica, Instituto Vive Sano Brasil.

Curso Weight Management: Beyond Balancing Calories, Emory University. Atlanta, EEUU.

Formación y experiencia en atención de pacientes desde la adolescencia y a lo largo del ciclo vital que necesiten mejorar su relación con la comida, y/o recuperar confianza corporal

Maneja un enfoque, con respecto a la nutrición, anti-dietas, sin restricciones, que busca volver a sentir placer y no culpabilidad al comer, derribar y luchar contra los mitos de las dietas.

Por tanto, procura entregar un servicio personalizado y con un importante apoyo emocional en el proceso de cambio, con el objetivo de fortalecer la alianza terapéutica y el acompañamiento que requieran sus consultantes.

Sebastián Urrea

Kinesiólogo, especialista en neurorrehabilitación, Universidad de Chile.

 

Es un profesional con preparación y especialización en el área de rehabilitación respiratoria en UTI-UCI y área de neurorrehabilitación hospitalaria y ambulatoria, con gran interés en el desarrollo de la kinesiología como disciplina integral, considerando la salud mental como un elemento principal en mis intervenciones terapéuticas . 

Destaca un importante compromiso social y participativo, el cual lo ha incentivado a fomentar la atención integral en salud a través de intervenciones con un marcado enfoque biopsicosocial en el ámbito de la prevención y promoción de salud, así como también en el área investigativa (fue miembro del comité de Crisis COVID 19 de COLKINE).

 Actualmente abocado a la inserción de la actividad física y el deporte como factor protector en salud en la dirección de deportes de la Comuna de San Miguel.

Carla Paola Bravo Díaz

Psicóloga, Universidad Autónoma de Chile.

 

Formación y experiencia en psicología clínica y el modelo terapéutico de la Clínica Psicológica de la Universidad Autónoma. 

Se interesa particularmente en la evaluación y psicoterapia infanto juvenil bajo un enfoque cognitivo-conductual con la aplicación de diversas técnicas que se ajustan a las necesidades del paciente. 

Posee una fuerte motivación por su labor profesional y ayudar a las personas, lo que complementa con asertividad y una buena capacidad analítica, aspectos que considera imprescindibles para establecer un vínculo de confianza con sus consultantes en procesos de psicodiagnóstico y psicoterapia tanto con niños, adolescentes y adultos.

transparencia

Nosotros

Diana Marcela Anturi

Fisioterapeuta y apoyo administrativo.

Unidad de Coordinación CEPNI

Fisioterapeuta con diplomado en Unidad de cuidados Intensivos Adulto y Pediátrico de la Fundación Universitaria María Cano (Cali-Colombia). Estudios de Certificación en Recursos Humanos y Gestión de Personas (junio-septiembre 2022). Actualmente realizando una Maestría en Ergonomía con la Universidad Politécnica de Cataluña. Durante la época Universitaria hizo parte de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación con tesis premiada referente a la Rehabilitación Cardiaca con pacientes de angioplastia más stend, estudio longitudinal realizado entre el 2007-2009.

 

Se desempeña en el área de tratamiento conservador en el tratamiento de dolor de trastornos osteomusculares y apoyo en atención domiciliaria para tratamiento kinesiológico.

Juan Pablo Hernández Orellana

Psicólogo, Universidad Autónoma de Chile.

Encargado de Medios y RRSS  CEPNI

Profesional con formación en psicoterapia breve y el Modelo terapéutico de la Clínica Psicológica de la Universidad Autónoma, donde se fortaleció en el uso de técnicas cognitivo conductuales y narrativas. 

Posee conocimientos que integran las neurociencias y una visión humanista en su quehacer terapéutico. Valora y trabaja con la singularidad de cada persona, pudiendo abordar temáticas como depresión, ansiedad, crisis de pánico, traumas, expresión oral, desarrollo personal, crisis existenciales y/o psicoespirituales, entre otros. 

Complementa con técnicas de la Psicología Analítica, basada en el modelo Jungiano, lo que expresa en su trabajo de interpretación de sueños y otros contenidos simbólicos que sean de interés llevar a sesión. Realiza psicoterapia a niños, adolescentes y adultos.

Cecilia Cox Vial

Terapeuta Ocupacional con mención en Rehabilitación Física Adultos, Universidad de los Andes.

Diplomado en Neurociencias Aplicada y Neurorrehabilitación, Universidad Andrés Bello.

Curso en Competencias para la Inclusión Laboral en la Empresa, Universidad de los Andes.

Con formación y experiencia laboral de 2 años en población infanto-juvenil con trastornos en la integración sensorial, trastornos conductuales, mayormente en contexto escolar mediante la reorganización de tareas y búsqueda de nuevos intereses. Experiencia en atención de pacientes con dificultades en su salud mental con un enfoque prevencionista. Es decir, busco la prevención de las discapacidades asociadas a los trastornos mentales, físicos y sensoriales que limitan el desarrollo de actividades en su entorno y buscar el reencuentro con sus roles e intereses significativos.

Información útil:

Horario de atención

Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00hrs.
Sábados de 9:00 a 13:00hrs.

Encuéntranos

Avenida Apoquindo, nº 7935, oficina 502, Torre B. Comuna de Las Condes, a pasos del Metro Los Dominicos.

Agenda tu atención con nosotros:

Conoce nuestro equipo

y nuestros servicios

1.Entrevista

2.Diseño de Plan

3.Atención

4.Feedback

© 2023-CEPNI.CL